La boxeadora chilena y campeona del mundo, Daniela “La Leona” Asenjo inauguró la sesión “Mano a mano” de Piñas del Sur a través del canal exclusivo de Instagram. Entrenando en Neuquén y preparándose para su próxima defensa mundialista, el próximo día 22 de febrero ante la mexicana Tania García en la ciudad de Valdivia, Asenjo destacó el buen momento del boxeo trasandino; la experiencia de haber enfrentado en Las Vegas a Gabriela Fundora y a los objetivos que persigue en lo que resta de su carrera profesional.
La “Leona” asume haber encontrado en la experiencia de Bruno Godoy y en el guanteo de las boxeadoras neuquinas, un espacio propicio para encontrar su puesta a punto. “A cada preparación hay que agregarle algo distinto y las chicas de acá, ayudan mucho por subir el rendimiento. Muchas veces hacer spárring en Chile, se vuelve un trabajo muy monótono; había que hacer un pequeño cambio para poder llegar de buena forma a mi próximo compromiso”, sostuvo en medio de su entrenamiento en el Gym UpperCross de la capital neuquina. Resaltó las características de su rival y el estilo característico de los peleadores de su país. Pelear en Las Vegas y ante la californiana Gabriela Fundora, una de los peleadoras del momento, representó un salto de jerarquía independiente del resultado. «Pelear en Estados Unidos fue una gran oportunidad. Llegar desde éste lado del mundo, es muy complejo; jugar ahí en las grandes ligas y hacer un buen combate, abre puertas. Mi rival fue elegida como boxeadora del año y tiene grandes condiciones. Aún así creo que logramos plantear un combate difícil, me sentí muy cómoda y pude desarrollar el boxeo que teníamos pensado».“Tiene el estilo muy mexicano de ir hacia adelante y un alto volúmen de golpes. Quizás no es tan peligrosa respecto a la potencia respecto a otras rivales mexicanas que he enfrentado. Siempre son rivales fuertes y un buen desafío”.
«No era el resultado que esperábamos, pero así es el boxeo. Enfrente teníamos una rival muy fuerte, por sus características físicas. Al final todo terminó siendo ganancia. Dejamos una buena impresión del boxeo sudamericano y del chileno, en particular. Me llena de orgullo poder decir que estuvimos ahí”, resaltó la boxeadora oriunda de Valdivia.

“Cada combate es una nueva experiencia, un nuevo aprendizaje, no logré el resultado que quería, pero siento que Gabriela venía de noquear a sus rivales, y conmigo no pudo hacerlo. Soy fuerte, confío en mis capacidades y eso me impulsa a seguir mejorando en el gimnasio y entrenando duro. Si uno tiene la visión de seguir aprendiendo, tendremos más tiempo para seguir haciendo una carrera exitosa”. Reconoció que el boxeo de Chile está vivo con la aparición de boxeadores profesionales y con el aumento de festivales a lo largo de todo el país.

“El año pasado se hicieron alrededor de 115 eventos de boxeo profesional, eso es un número impensado para Chile. En años anteriores se habían hecho 20 eventos en todo el país por lo que llegar a 115 es un número importante. También se ha incrementado el número de boxeadoras y boxeadores que están debutando. Igual somos pocas mujeres, solamente ocho que estamos en actividad, un número bajo si lo comparamos con Argentina”, analizó. Desde su lugar considera una responsabilidad difundir el boxeo, el cuidado físico y la exigencia que demanda el alto rendimiento. “Siento la responsabilidad de hacer bien las cosas, de mostrar que con trabajo duro uno puede llegar a grandes escenarios y que podemos obtener títulos importantes. Yo logré mis dos títulos fuera del país, uno en Francia y el otro en Turquía, solamente con el sueño de ir a buscar un cinturón. Hemos demostrado que se puede”, dijo sembrando la semilla en un país que quiere recuperar su historia con los guantes. “Sin dudas, el dinero es importante aunque creo que mi carrera nunca ha sido eso lo importante. Yo todavía siento ese fuego y las ganas de pelear, de que se me levante la mano. El día que no lo sienta; me bajaré y dejaré de pelear. Porque amo boxear y aunque es un trabajo al que uno le dedica tiempo completo, creo que lo más importante es alcanzar la gloria”.
En la charla exclusiva en el Instagram de PdS, recordó su pasión por la música; los dedos de violinista que necesita ejercitar y su futuro como entrenadora y promotora. Reconoce el interés en que trascienda Valdivia, la ciudad a 800 kilómetros de la capital, sus raíces mismas.”Fuí la primera boxeadora amateur de mi ciudad y la primera campeona del mundo también de todo la región. Mucha gente no creía en mí en un comienzo y demostramos que se podía. Si hay pasión siempre hay que seguir adelante”.
Revivi el mano a mano aca
Ver esta publicación en Instagram