Desde una lógica de cambio, dándole vidriera a los boxeadores profesionales del Chubut, CBR Patagonia Promociones llegó para quedarse y movilizar al boxeo en distintos puntos de la provincia. La empresa ya organizó dos eventos, uno en Gaiman con la presentación del trelewense Dylan Navarro y el mismo fin de semana con Facundo Gorsd peleando en Cholila. El tercer desafío para ésta flamante estructura, será el próximo 15 de febrero en Camarones con el combate entre el mismo “Tata” Gorsd y el caletense Maximiliano Noria.
“No sé si original es la palabra que define al proyecto, pero sí pudimos concretar en un mismo equipo de trabajo todo lo concerniente a la práctica y la organización del boxeo. El proyecto es abarcativo porque podremos trabajar tanto con los amateurs como ahora hemos definido trabajar con el boxeo profesional”, reconoció Raúl Ducid, reconocido entrenador capitalino.
“Lo único que nos faltaba era la promotora, ser promotores y ahora contamos con Matías Pantano, con la correspondiente licencia FAB. Así concretamos el último paso que nos faltaba para poder desarrollar éste proyecto integral”. El plan es ambicioso y parece tener, material en la mayoría de las ciudades donde podría sembrarse la semilla del boxeo.
“Queremos darle mucho rodaje a todos los profesionales que tenemos, muchos y muy buenos en Chubut y en la Patagonia conocida para el boxeo como zona Ocho” Y consideró que los duelos interprovinciales serán el punto de despegue para la mayoría de las carteleras. “Cuando no podamos concretar las peleas entre sí o no consigamos rivales, ahí miraremos para el norte. La idea es esa y que los profesionales nuestros cobren bolsas acordes a lo que es su trabajo y su dedicación para que no se vean tentados a viajar a pelear afuera en condiciones que no son buenas para ellos. Buscamos que peleen acá y que sean bien pagados”, resaltó.

Las actuaciones de chubutenses en las principales velas televisadas, salvo raras excepciones suelen derivar en resultados adversos y ratifican que se prioriza el pago de una bolsa por sobre una oportunidad conveniente. Siendo “puntos” ante favoritos y opciones de apuro para salvar programaciones. “A todos nos gusta pelear para la televisión pero no siempre las condiciones son las mejores. La mayoría de las veces, te llaman para perder y para que los favoritos del promotor hagan su carrera derrotando a los nuestros. Cuando los chicos estén bien preparados acá, está bueno que nos llamen a pelear en la tele, pero en condiciones similares y con peleas equivalentes. Muchos de los que suelen viajar de acá, están sin pelear por meses o llevan varias peleas perdidas porque los enfrentan a invictos”.
Desde éste emprendimiento boxístico, Ducid confía en armar un equipo genuino con peleadores del Chubut reuniendo a quienes no han tenido el debido respaldo en sus ciudades y en muchos casos, han quedado relegados en la consideración de los promotores. “Chubut siempre fue cuna de campeones y no tiene porqué dejar de serlo”, remarcó.
Reconoció un cambio positivo en la idea de trabajo y en la mentalidad de entrenadores y formadores deportivos, unificando criterios y proponiendo una mirada diferente dentro de la construcción colectiva. “Se busca trabajar en conjunto, en la Cordillera hicieron un campeonato y buscaremos hacer algo similar en otras ciudades y se está trabajando para consolidar nuevamente la Federación Chubutense”.

“Chubut –remarcó Ducid- tiene un potencial tremendo. Obviamente que post-pandemia hemos perdido muchísimos chicos avezados y con muchas peleas; hemos tenido que comenzar de vuelta y se están empezando a ver resultados. Hay un potencial muy importante porque aparecieron en proporciones similares, tanto varones como mujeres”, dijo resumiendo la idea que piensa materializar desde la acción con profesionales activos y con una camada de jóvenes que transitan distintas etapas del boxeo amateur.