El número uno del periodismo de boxeo, Osvaldo Príncipi participó de la sesión “Mano a mano” de Piñas del Sur a través del canal exclusivo de Instagram. Oriundo de Mercedes, respaldó la vigencia del boxeo patagónico y alentó a que los organismos provinciales y municipales contribuyen al crecimiento de la actividad boxística. “Yo lucho para que los gimnasio tengan un inodoro y agua caliente para que un chico se sienta tranquilo después de una rutina de gimnasio”. Destacó la irrupción de Fernando “Puma” Martínez, el único campeón mundial que tiene Argentina y elogió la información que generan diferentes sitios dedicados a la difusión del boxeo entre ellas Piñas del Sur, la web del boxeo patagónico.
Boxeo y redes sociales. “Están para aprovecharlas. Se deben utilizar con jerarquía y con prestigio las redes sociales. Nosotros no estamos para tirotear, ni ventilar calzoncillos sucios sino para dar datos interesantes, estadísticos o recordar figuras del olvido. Es decir utilizarlo culturalmente, dinámicamente en todo aquello que tenga que ver con el boxeo y también con lo que forme parte del periodismo de boxeo. A mí las redes me gustan para eso. Más allá de la polémica, de todo ese desprecio a veces que la ignorancia le da al boxeo, la lealtad del desempeño de la competencia de ideas también termina un poco siendo como la competencia de la gente que sube al ring para imponer su ideología y todo aquello que cree son sus principios”.

Motivación por el boxeo argentino. “Me voy a agarrar de un nombre propio, Fernando Martínez, nuestro único campeón mundial. Ganó cuando nadie lo esperaba, del modo que nadie lo esperaba y ante un adversario de jerarquía incomparable. Se consagró ante Edwin Ancajas en Las Vegas siendo boicoteado por la empresa que lo tenía contratado para que perdiera. Retuvo, fue a Japón y le ganó a un monstruo ganador de cuatro títulos del mundo en categoría diferente como Kasuto Ioka. A mí entender constituye la tercera victoria más importante del boxeo argentino en Japón, desplazando a la de Accavallo con Takayama. La victoria más importante fue la de Pascual Pérez sobre Yoshio Shirai y la segunda, la de Nicolino Locche con Paul Fuji. Cómo no voy a estar entusiasmado con un campeón del mundo que provocó la victoria en deporte individual más importante del deporte argentino en el 2024”.

Robledo, la esperanza. “Ahora tenemos al pibe (Maximiliano) Robledo que va a apurar su primer fondo con Alberto Melián. Yo creo que es favorito y que probablemente si las cosas le salen bien se va a constituir, creo, en un deportista símbolo importante y número uno de Chubut. Le costó muchísimo el último año. Nosotros lo hicimos en Fox en toda la temporada 2023 con grandes peleas, con ese estilo frío, etcétera, etcétera. Ahora está ante un gran salto. Quizás le faltaron un par de peleítas más de madurez, pero hoy el mercado y la industria boxística no permite quizás esos tiempos”.
Datos que se “acomodan”. “Hoy todo se centraliza en un incompleto Boxrec que muchas veces no publica todo, no sé porqué ni me interesa. Yo llevé las fichas hasta el 2019, cuando en la convención de Cancún del Consejo Mundial de Boxeo mocioné que debían oficializarse como profesionales, las peleas de AIBA de World Boxing Series y las peleas de AIBA de APB, AIBA Professional Boxing. El único que me reconoció que fueron profesionales abiertamente fue Lenier Peró, el cubano que estuvo radicado en la Patagonia. Hay que respetar la información de orígen porque hoy se vive un mundo muy rápido de aquellos que extraen información y la dibujan y la acomodan a su manera”.
Ver esta publicación en Instagram