César Santiago Irala, Tyson, ha sido el único referente boxístico histórico que tiene Rada Tilly. Protagonizó los únicos dos festivales realizados en la villa balnearia, siendo fondista y ahora, en el rol de entrenador, estará en el rincón de Oriana Figueredo, quien disputará el fondo del próximo sábado frente a Nerina Matthysse en el SUM de la Escuela 718.
Irala saltó al ring en febrero del 2000, en el gimnasio municipal “Manuel Belgrano” en la primera vez absoluta del boxeo en la localidad. Y cumplió ganándole por puntos en una entretenida revancha a Juan Carlos Mañao –fallecido- en una velada que incluyó a numerosos representantes de la Escuela Municipal de Boxeo de Comodoro Rivadavia como Julio y Daniel Rementería y Oscar “Cabezón” Tejeda.
La segunda velada boxística realizada en Rada Tilly, también en el Municipal, volvió a tener a César Irala como principal atracción. En éste caso venció por puntos en la pelea estelar a Isaac José Loi. Algunos nombres que combatieron en aquella oportunidad, trascendieron en el profesionalismo e inclusive más allá, como Cristian “León” Aga y la santafecina radicada en Trelew, Soledad Matthysse, quien llegara a ser doble campeona del mundo y actual campeona argentina manteniéndose aún en actividad.


Irala entrenó siempre con Robinson Zamora en el gimnasio Municipal de Comodoro. Realizó 27 peleas como amateur con solamente 4 derrotas. El caletense Néstor “Colorado” Gómez; Isaac Loi, Ariel Mamanis, Cristian Rodríguez y Pablo Carmona de Trelew fueron algunos de los rivales a los que enfrentó. Ya retirado se encargó de pulir técnicas de entrenamiento relacionadas con el boxeo y hasta compartió exhibiciones con figuras como Héctor Saldivia y Sergio «Maravilla» Martínez.
Nuevamente los elementos se conjugan para que el boxeo se incorpore definitivamente a la grilla deportiva de Rada Tilly. Con Irala, radatilense, trabajando en la preparación de los atletas en el gimnasio Invictia; un promotor (Carlos Lago) residente de la villa y con Oriana Figueredo que se ha radicado en la localidad luego de haberse formado en Trelew junto al entrenador Carlos “Zurdo” Vásquez. La difusión; la continuidad y la vidriera seguramente podrán hacer que el boxeo se instale en una plaza atractiva; con caras nuevas y un espacio tan necesario, como fértil.